Cómo debemos enseñar a los NNA autocuidado e higiene durante la cuarentena
La cuarentena avanza, la pandemia a nivel mundial y nacional se mantiene y mientras tanto… la vida sigue su curso. Tenemos que aprender a convivir con el COVID-19 y debemos enseñarle a nuestros hijos, nietos y/o sobrinos medidas de autocuidado e higiene para evitar el riesgo de contagio. El MINSAL compartió una lista de medidas para hacer en casa con la que podemos enseñar a nuestras niñas y niños en casa.

Ahora que ya pueden salir…
A partir del lunes 17 de agosto el Gobierno ha autorizado que los niños, niñas y adolescentes que vivan en comunas que llevan más de 14 días en cuarentena, podrán optar a permisos para salir de sus hogares por un tiempo limitado, de 10:30 a 12:00, o de 16:30 a 18:00 horas los días martes, miércoles y viernes.
Si bien las cifras se han tornado más estables para que el Gobierno flexibilizara algunas restricciones, las medidas de prevención hoy se vuelven más relevantes debiendo desde ello crear y fortalecer la incorporación de hábitos de autocuidado en nuestros niños, niñas y adolescentes, más aún en los mayores de 14 años que tienen la opción de solicitar ellos los permisos y salir sin la compañía de un adulto.
Medidas de Autocuidado
Es por ello que fieles a nuestra misión institucional, de cuidar a las personas en especial los derechos de los niños, niñas y adolescentes, nos nace compartir medidas preventivas dispuestas por el Ministerio de Salud, como también conductas que debemos adoptar al estar fuera de casa conviviendo con el COVID-19, tales como el planificar las salidas, rutina de lavado de manos, uso correcto de mascarilla, conducta durante la salida, conducta en espacios en común y conducta al retornar a casa.
Es importante considerar que el mejor ejemplo para los niños y niñas es la conducta que ve en sus adultos, por lo que los padres, madres o cuidadores son el principal modelo a seguir. Desde ello, el MINSAL sugiere al adulto
- Comentar las conductas preventivas cuando usted las esté haciendo. Por ejemplo “me voy a poner mascarilla para protegerme del Coronavirus”.
- Reforzar positivamente al niño(a) cuando realice alguna medida de autocuidado.
- Si el niño o niña no realiza las medidas de autocuidado, no lo(a) regañe, sino haga de eso una instancia para hablar de los riesgos tomados.
- Entregue información clara y precisa, dando respuesta a las preguntas de cada niño o niña las veces que sean necesarias.
- Practiquen en conjunto las medidas preventivas en la casa.

Descarga la infografía que hemos preparado para que puedas compartir con tu familia y amigos. Juntos nos cuidaremos mejor.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]